Prueba
------------------
CHIWANKU Nº 761
BOLETIN (IN)FORMATIVO
DEL CENTRO DE
ECOLOGIA Y PUEBLOS
ANDINOS (CEPA)
*********************************************************************
En este número:
1. Padre Gregorio Iriarte, Oblato de María: Misión Cumplida.
**********************************************************************
PADRE
GREGORIO, OBLATO DE MARÍA:
Misión
Cumplida.
Padre Gregorio Iriarte ya no
está entre nosotros. Sin duda su muerte deja un vacío muy grande, pero también
nos deja como herencia una canasta de propuestas, desafíos y tareas.
LA
REALIDAD
Para Padre Gregorio el punto
de partido era siempre la realidad concreta que vive el pueblo. Para él, el
mensaje y la vivencia del Evangelio cobran sentido en la medida en que logren
transformar nuestra realidad hacia la construcción del Reino de Dios. Enseñó
como acercarse a la realidad desde diversos ángulos, pero siempre con una
mirada crítica, con la intención de humanizar y hasta santificarla.
CONCILIO
VATICANO II
Uno de los acontecimientos
que ha marcado la vida de Gregorio Iriarte en Bolivia ha sido el Concilio
Vaticano II. Siguió de cerca su desarrollo y buscó como vivir y trabajar
conscientemente según sus conclusiones de abertura y renovación. Su preocupó
para su aplicación en la realidad de América del Sur y de Bolivia, tal como los
determinaron los Obispos en sus Asambleas Generales de Medellín, Puebla, Santo
Domingo y Aparecida.
Ahora, Gregorio se despide
precisamente en la semana en que recordamos que hace 50 años se inauguró el
Concilio.
AMERINDIA
Gregorio no solo promovió la
aplicación de las conclusiones; participó activamente en la preparación y
la realización de las reuniones de los Obispos. Ser miembro del grupo de
Amerindia, un grupo de teólogos que ya desde 1986 fueron asesores de los
Obispos, ha sido para él un servicio directo a la Iglesia continental.
Ahora, Gregorio pasa a la
Casa del Padre, en el momento mismo en que muchos de estos, sus
compañeros están reunidos en un Congreso Teológico en Brasil para recordar
precisamente los logros y dificultades de estos 50 años de renovación y para
trazar nuevos senderos, para promover nuevas respuestas a las nuevas preguntas
de nuestros tiempos. En esta misma línea, toda su vida Gregorio ha empujado la
aplicación del método “ver-juzgar-actuar” en diversos ámbitos y
situaciones
DERECHOS
HUMANOS
Las inquietudes de
Gregorio no se quedaron a nivel intra-eclesial. Fue co-fundador de la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos de Bolivia y su vida está marcada por la defensa
de los derechos fundamentales de grupos y personas. Pidió no solo compasión,
sino justicia para los pobres: una distribución más equitativa de los bienes.
Recordó siempre los derechos de los niños y de las mujeres.
Tuvo una sensibilidad
particular por la defensa de los derechos de los perseguidos y los excluidos,
por los que sufrieron injusticias por el solo hecho de ponerse al lado del
pueblo en contra de dominación, opresión e explotación.
FORMACION
E EDUCACION
Basta leer los títulos de
los libros y textos que escribió Gregorio para darse cuenta que ante todo fue
un gran formador e educador. Fue protagonista de iniciativas para las
formación, no solo de religiosos y religiosas, sino también de laicos y laicas,
de educadores e dirigentes, de líderes y comunidades de base.
El pecado que con mayor
insistencia ha combatido ha sido el abuso de poder, sea en aula o en la casa,
en la política, el sindicato, las cooperativas o las iglesias. No le importaban
los cargos o títulos, sino el valor humano de las personas.
ARRIESGAR
EL PELLEJO
En varias oportunidades,
Gregorio puso conscientemente su vida en peligro en defensa de una vida digna
para los demás. Vi caer a su lado amigos y compañeros de lucha: Mauricio
Lefebvre, Luis Espinal, Marcela Quiroga entre otros, y sabia que había grupos y
personas que le deseaban la misma suerte. No le toco el martirio, no lo buscó,
pero estaba dispuesto a dar su vida para los demás, tal como su Gran Maestro y
Amigo lo dio en la cruz.
GASTAR LA
VIDA
Al Gregorio le tocó más bien
gastar la vida, día tras día, durante muchos años: leyendo, hablando,
escribiendo, viajando. Fue puente de comunicación hacia lugares y realidades
olvidadas y negadas. Enseño a leer, ver y escuchar críticamente toda la
información y todos los mensajes, vengan de donde vengan. Gastó su vida con
generosidad, incansable, sencillo.
Luchando para el cambio de
estructuras, descubrió la importancia de los valores en la vida comunitaria y
personal. Nunca perdió la convicción de que convertirse es posible y es necesaria,
permanentemente, en todo y para todos. Gastó su vida con la esperanza de
provocar conversiones, en sí mismo y entre los demás.
AMIGO
Gregorio siempre ha tenido
muchos amigos y amigas, a pesar de las limitaciones y equivocaciones que
también habrá tenido. Debe haber muchos que en algún momento se han dejado
cuestionar por su análisis crítico de la realidad política, social e eclesial y
que ahora le están agradecidos. Pocos serán los que no han entendido su mensaje
y no apreciaron su testimonio y actuar.
En uno de sus últimos
mensajes – en su librito más pequeño, pero divulgado masivamente – dice que
para poder ser amigo de muchos, hay que ser amigo de sí mismo, hay que cultivar
una autoestima sana.
Gregorio se despide, - como
él mismo dice, - con “un mensaje de renovación, que comienza con una gran
fe en nosotros mismos y una inmensa dosis de esperanza en nuestra sociedad
actual”. Nos propone un análisis no solo crítico, sino también creativo de
nuestra realidad.
Gilberto Pauwels omi
Oruro
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario