Prueba

------------------

Misión es partir, cambiar, dejarlo todo, salir de sí mismo, quebrar la capa del egoísmo que nos encierra en nuestro yo, es parar de dar vuelta alrededor de nosotros mismos como si fuéramos el centro del mundo y de la vida. Es no dejarse enredar por los problemas del pequeño mundo a que pertenecemos: la Humanidad es mayor. Misión es siempre partir, pero no devorar kilómetros. Y sobretodo es abrirse a los otros como hermanos, descubrirlos y amarlos. Si para encontrarlos y amarlos es necesario atravesar los mares y volar a lo más alto de los cielos, entonces la Misión es partir hasta los confines del mundo.

Misión es construir el Reino de Dios. La senda de la misión está muy bien descrita en el Evangelio de San Marcos. El evangelista hace notar que hay dos aspectos en la llamada de Jesús: Estar con Él y ser enviado por Él para anunciar su mensaje. Sus discípulos deben compartir con los demás lo que han aprendido y llegar a ser, a su vez, una gracia y una bendición para todos (Mc 6,7-12).

La palabra misionero significa "enviado para cumplir una misión". Jesucristo fue el primer enviado del Padre para proclamar e instaurar en el mundo el Reino de Dios. A su vez Jesús envió a sus discípulos para que continuaran su obra en todas las naciones, hasta el fin de los siglos.

Ser misionero es dejarse guiar y conducir por el E. Santo. Los misioneros y misioneras debemos de ser personas de fe y enamorados de Jesucristo, de la Iglesia y de los pobres. Hoy más que nunca la gran tentación del misionero/a, es olvidarse de que deben tener paciencia y esperanza.

Misión es anunciar a Cristo y llevar su salvación al mundo entero. Esto se realiza con todo nuestro ser y con mucha simplicidad y con humildad, compartiendo: juegos, trabajos, estudios, descanso, etc.
Misión es dejarse evangelizar por los pobres: esto significa, que tenemos que ser humildes y pobres.
Misión es dar testimonio del poder de Dios. Dios contigo y tú con Dios: "Todo es posible. Tener plena y total confianza en Dios. "Estoy contigo, no temas", nos dice Él.
Misión es imitar a Jesús. Hay que mirar siempre a Él; Él es nuestro "Espejo".
Misión es animar a tu comunidad cristiana. Nuestro corazón debe arder de amor y felicidad. "Miren cómo se aman".
Misión es partir hacia donde más nos necesitan. Dejar la comodidad. "Deja tu tierra y tus..."

Misión es tocar las estrellas y pisar los continentes: "Un corazón grande como el mundo". Así somos los misioneros/as: la pasión por el Reino de Dios ha ensanchado nuestros corazones...
Misión es luchar en favor de la justicia, de la verdad y de la promoción humana. "Hay que intentarlo todo".
Misión es camino de santidad. Llegar a ser uno con la Santísima Trinidad. Ser comunión.

Para descargar en formato word (.doc) a tu pc: Click aqui

4 comentarios:

Anónimo dijo...

ME GUSTÓ MUCHO, YA QUE ESTABA BUSCANDO
QUE ES UN MISIONERO Y NO LO ENCONTRABA
TAN CLARAMENTE COMO EN ESTA PÁGINAS
MUCHAS GRACIAS

Anónimo dijo...

Me gustó esta pagina porque enseña que es mision.
espero que sigan poniendo cosas bonitas y maravillosas que a veces desconocemos.


4 de octubre del 2009

Anónimo dijo...

muy lindo, gracias. creo q cuando tenemos a Jesus en nuestro corazon , nos dan las ganas de salir y anunciarlo, es decir compartir con los demas la alegria de la resureccion... y se nota en la cara de un misionero, en la sonrisa q sale del alma

Paulo de Guatemala dijo...

pues en pastoral juvenil donde yo vivo iremos a mision dentro de pocos dias,... y cada vez que leo y me formo con estos temas de mision, siento una alegria tremenda de compartir lo que no podemos callar... Mil gracias por sus temas sencillos de formacion

Publicar un comentario

Puedes utilizar la opcion "Nombre/URL"

Solo tienes que escribir tu "NOMBRE".
La "URL" es opcional y puedes dejar el espacio en blanco.
Luego presionas en continuar.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribite y recibi lo ultimo de "Jovenes Oblatos" en tu e-mail